Microempresas y tasas de interés
Las microempresas son las más golpeadas con la subida de tasas de interés
Los créditos corporativos y de gran empresa tienen una pequeña subida porque ellas tienen la posibilidad de negociar mejores tasas, por lo que no creo la subida supere ni el medio punto porcentual en lo que va del año. En cambio, las microempresas son las más golpeadas porque son las que soportan mayor cantidad de riesgo”, indicó César Fuentes, director de la maestría de gestión pública de ESAN.
Pedro Bermúdez Talavera - Considero que es necesario tener presente que se trata de diferentes mercados, en donde el sistema financiero clasifica diversas variables como situación financiera y riesgo crediticio, con el propósito de garantizar el retorno del préstamo.
La realidad de las microempresas es un tema que también se debería ver desde una perspectiva más amplia, pues se requiere encontrar factores de desarrollo sostenido y beneficios tales como los tributarios o laborales, que en el largo plazo le permitan disminuir sus costos operativos para ser más eficientes y productivos. Que interesante artículo, muchas gracias por compartirlo.
www.pedrobermudeztalavera.com
Posteado en Facebook – Diario Gestión
Los créditos corporativos y de gran empresa tienen una pequeña subida porque ellas tienen la posibilidad de negociar mejores tasas, por lo que no creo la subida supere ni el medio punto porcentual en lo que va del año. En cambio, las microempresas son las más golpeadas porque son las que soportan mayor cantidad de riesgo”, indicó César Fuentes, director de la maestría de gestión pública de ESAN.
Pedro Bermúdez Talavera - Considero que es necesario tener presente que se trata de diferentes mercados, en donde el sistema financiero clasifica diversas variables como situación financiera y riesgo crediticio, con el propósito de garantizar el retorno del préstamo.
La realidad de las microempresas es un tema que también se debería ver desde una perspectiva más amplia, pues se requiere encontrar factores de desarrollo sostenido y beneficios tales como los tributarios o laborales, que en el largo plazo le permitan disminuir sus costos operativos para ser más eficientes y productivos. Que interesante artículo, muchas gracias por compartirlo.
www.pedrobermudeztalavera.com
Posteado en Facebook – Diario Gestión
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por escribirme, pronto recibirás una respuesta.