Análisis de la carga laboral

Conocen algún método sobre el análisis de la carga laboral de un trabajador?

Pedro Bermúdez Talavera • Coincido con ambos enfoques, el análisis de puestos te permitirá definir las actividades mientras que el estudio de tiempos y movimientos analizará al detalle cada actividad.

Mi recomendación es que para desarrollar el estudio de tiempos y movimientos, lo ideal sería que tengas definido el manual de organización y funciones, pues ya estarían validadas las actividades del trabajador. Si no es así, el análisis de puestos te permitirá tener información para desarrollar el MOF, pero es necesario que las gerencias que conforman tu organización reconozcan la necesidad de la normalización de este documento.

Voy más allá, si existe una política de calidad, entonces deben tener algún sistema que aseguren procesos de calidad, que debe incluir un manual de procedimientos. Lo menciono porque si toda la gestión no está orientada a procesos, hacer el análisis de la carga de trabajo sería una acción individual que podría generar resultados limitados.

El aseguramiento de la calidad te permite no solo validar los procesos, procedimientos y funciones de toda la organización, sino establecer parámetros e indicadores de medición, incluso carga laboral. Como sabes, este sistema usualmente es de responsabilidad gerencial y participan jefaturas, gerencias y colaboradores, en una participación multidisplinaria liderados por un gestor o asesor. Espero haber brindado algún aporte a tu consulta.

-----

Hola Vanessa, si quieres analizar un puesto administrativo, porque piensas que está muy sobrecargado de trabajo o quizás está haciendo las cosas mal, yo hago algo mucho más sencillo que un estudio, mando a la persona de vacaciones y claro, otra persona debe reemplazarlo. Te aseguro que verás rápidamente si está muy cargado o no. Suerte!

Pedro Bermúdez Talavera • Interesantes comentarios de los participantes. Me permito describir un breve análisis sobre el reemplazo temporal del caso en mención.

Ventajas. Alternativa interesante si se trata de un solo puesto de trabajo, pues al no tener fundamentos para determinar una carga de trabajo elevada, el análisis de otra persona permitiría un nuevo punto de vista si es manejado de forma ética y profesional. También lo veo como protección para el trabajador del puesto en mención, pues no conocemos su percepción específica de carga laboral, ni podemos deducir si la misma es por stress, problemas personales, o incluso falta de capacitación.

Desventajas. Mi atención se volcaría en la persona y su percepción (podría desmotivarse y entrar en dudas sobre su permanencia en el puesto). Otra observación es la curva de aprendizaje del recién incorporado. Y en la parte asociada a presupuesto del área, se debe asumir la remuneración de reemplazo de personal temporal y vacaciones pagadas.

Por mi parte, mi conclusión sería analizar el puesto, desarrollar el MOF y elaborar el estudio de actividades. Es desde mi humilde opinión, más apropiado para nuestro contexto laboral. Un saludo cordial a los participantes.

www.pedrobermudeztalavera.com

Posteado en LinkedIn – grupo: Recursos Humanos - PERÚ

Comentarios

Leer más artículos

Venta de productos tangibles e intangibles

Opinión sobre creatividad

Reflexión sobre la voluntad

Diferencias entre ATL y BTL

El plan de marketing estratégico

Fases de la comunicación comercial