Emprendedores de negocio
¿Quién forma a los formadores de emprendedores?
Con muy buenos ojos veo que cada vez existen más programas orientados al desarrollo de los emprendedores. Cada vez, hay más profesionales que nos dedicamos a la mentoría de emprendedores. Sobre estadísticas locales, la cantidad de personas que buscan emprender crece exponencialmente año tras año pero no así la cantidad de proyectos que perduran en el tiempo...
Cuando observo, en general y salvo excepciones, las recetas que proponen algunos mentores, tengo la sensación que no hay experiencia en cuanto a la formación de profesionales, sino, que hay muchos, muchísimos mentores que creen saber formar emprendedores por el simple hecho que alguna vez ellos lo fueron o alguna vez vieron cómo se hace... ¿Quién evalúa la calidad de los formadores de emprendedores?
Pedro Bermúdez Talavera • Marcelo, me pareció muy interesante el debate y los comentarios de los participantes. Coincido en que el emprendedor es líder por naturaleza, pero además tiene la convicción personal de cambiar su entorno. Joel Arthur Barker lo llamaba pionero de paradigmas. Un pionero que viaja a lo desconocido para descubrir y encontrar nuevas formas de hacer las cosas, basando su sentido común en la intuición y fe en sus ideas.
El espíritu emprendedor está presente en todo ser humano y se desarrolla en la madurez del carácter permitiéndole ser autónomo, enfrentando obstáculos con energía y actuando con coraje. Creo que para desarrollar emprendedores, el mentor debe ponderar y canalizar las actitudes, decisiones y acciones de cada individuo del grupo, para que generen y conviertan sus ideas, proyectos y sueños en realidad. Las herramientas y técnicas que se pueden utilizar son variadas, por lo que evaluar la calidad de un desarrollador de emprendedores resulta complejo si no está sustentado en una enseñanza coherente basada en principios y valores, reforzando el liderazgo, la innovación, la creatividad y la motivación, por nombrar conceptos destacados.
El emprendedor que recoge la experiencia y conocimientos de negocios similares o incluso diferentes, puede lograr resultados innovadores pues su proceso cognoscitivo no está parametrizado con los paradigmas vigentes y su creatividad siempre encuentra distintos caminos para solucionar problemas fuera de los límites convencionales.
No me cabe la menor duda que un plan de negocios permite ordenar las estrategias y acciones para llegar a objetivos concretos. Es una herramienta valiosa para los emprendedores de empresas, pero es una técnica que se aprende de forma académica y dentro de un proceso comercial, sin afectar el espíritu aventurero del emprendedor. Un saludo cordial a todos.
www.pedrobermudeztalavera.com
Posteado en LinkedIn - grupo: Formadores de emprendedores
Con muy buenos ojos veo que cada vez existen más programas orientados al desarrollo de los emprendedores. Cada vez, hay más profesionales que nos dedicamos a la mentoría de emprendedores. Sobre estadísticas locales, la cantidad de personas que buscan emprender crece exponencialmente año tras año pero no así la cantidad de proyectos que perduran en el tiempo...
Cuando observo, en general y salvo excepciones, las recetas que proponen algunos mentores, tengo la sensación que no hay experiencia en cuanto a la formación de profesionales, sino, que hay muchos, muchísimos mentores que creen saber formar emprendedores por el simple hecho que alguna vez ellos lo fueron o alguna vez vieron cómo se hace... ¿Quién evalúa la calidad de los formadores de emprendedores?
Pedro Bermúdez Talavera • Marcelo, me pareció muy interesante el debate y los comentarios de los participantes. Coincido en que el emprendedor es líder por naturaleza, pero además tiene la convicción personal de cambiar su entorno. Joel Arthur Barker lo llamaba pionero de paradigmas. Un pionero que viaja a lo desconocido para descubrir y encontrar nuevas formas de hacer las cosas, basando su sentido común en la intuición y fe en sus ideas.
El espíritu emprendedor está presente en todo ser humano y se desarrolla en la madurez del carácter permitiéndole ser autónomo, enfrentando obstáculos con energía y actuando con coraje. Creo que para desarrollar emprendedores, el mentor debe ponderar y canalizar las actitudes, decisiones y acciones de cada individuo del grupo, para que generen y conviertan sus ideas, proyectos y sueños en realidad. Las herramientas y técnicas que se pueden utilizar son variadas, por lo que evaluar la calidad de un desarrollador de emprendedores resulta complejo si no está sustentado en una enseñanza coherente basada en principios y valores, reforzando el liderazgo, la innovación, la creatividad y la motivación, por nombrar conceptos destacados.
El emprendedor que recoge la experiencia y conocimientos de negocios similares o incluso diferentes, puede lograr resultados innovadores pues su proceso cognoscitivo no está parametrizado con los paradigmas vigentes y su creatividad siempre encuentra distintos caminos para solucionar problemas fuera de los límites convencionales.
No me cabe la menor duda que un plan de negocios permite ordenar las estrategias y acciones para llegar a objetivos concretos. Es una herramienta valiosa para los emprendedores de empresas, pero es una técnica que se aprende de forma académica y dentro de un proceso comercial, sin afectar el espíritu aventurero del emprendedor. Un saludo cordial a todos.
www.pedrobermudeztalavera.com
Posteado en LinkedIn - grupo: Formadores de emprendedores
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por escribirme, pronto recibirás una respuesta.