Cambio de negocio

¿Tendré que cambiar de negocio?
Al término de una clase, se me acercó Horacio, con la siguiente preocupación: “Me ha parecido muy interesante lo que has explicado sobre la legalidad y la ética. Yo tengo un problema y no sé qué hacer. No duermo bien. Te cuento…

Pedro Bermúdez Talavera • Es un caso interesante desde la perspectiva ética y comercial.

Empecemos por analizar la parte ética. Si el producto fabricado se convirtió en ilegal es porque dentro de la sociedad su práctica no asegura bienestar o calidad de vida. El hecho de que sea un producto inocuo y existan pruebas de control, no garantiza las condiciones necesarias de uso para el ciudadano común. Valorar el producto no es aceptación, en algún momento los clientes entenderán que las características del producto no fueron comunicadas adecuadamente y perderás credibilidad.

Asumiendo que la legalidad del producto es ética y moralmente aceptada, hay una frase de Gandhi que cae muy bien aquí cuando te refieres a que no son los únicos: "Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él". Creo que aquí hay una oportunidad para mejorar.

Ahora bien, me voy a enfocar en el tema comercial, pues el problema de decisión no es un tema de ética ya que siento que estás dispuesto a cerrar por una preocupación por tu familia, tus colaboradores y creo también por tus clientes.

La solución a tu dilema está en comprender claramente la situación y establecer objetivos. Creo que la primera ya la hiciste al identificar tu problema. Te falta establecer los objetivos (modificar el plan, adecuar el proceso, financiar la maquinaria, legalizarme, buscar socio, cambiar de rubro, subcontratar).

Establecer tus objetivos está enmarcado en el plan a futuro, en la visión que tienes para tu negocio. Esa visión que es coherente con tu plan de negocio y que siempre debes cambiar y replantear, analizando ventajas y desventajas.

Por ejemplo, la legalidad permite evitar la competencia desleal que no se merece el mercado. Buscar socio o financiamiento solo si esa inversión se recupera en un periodo aceptable de tiempo y si no perjudica tu participación como accionista. También puedes crear otra marca, y hacer que sea legal desde el principio, si eso no te genera sobrecosto pues ya tienes un costo fijo asumido. Si subcontratar es utilizar a fabricantes ilegales, estamos en las mismas. Cambiar de negocio sería duro pero me parece una solución más natural la cual tiene que ser analizada y estudiada.

Eres un emprendedor, sabes que el camino es difícil, pero has tenido la convicción para salir adelante siempre ante situaciones adversas. Esta es una de ellas. Mi consejo es aprovechar esta oportunidad y replantear todo tu plan de negocio. Éxitos en tu gestión.

www.pedrobermudeztalavera.com

Posteado en LinkedIn - grupo: Laborum Perú


Comentarios

Leer más artículos

Venta de productos tangibles e intangibles

Opinión sobre creatividad

Reflexión sobre la voluntad

Diferencias entre ATL y BTL

El plan de marketing estratégico

Fases de la comunicación comercial