Seguimiento a clientes

De qué manera realizas tus seguimientos a tus prospectos o clientes ¿Usas algún sistema o lo realizas manualmente? ¿En la estrategia empresarial está contemplado invertir en alguna herramienta para el seguimiento? O les parece que el seguimiento del cliente se puede hacer mentalmente o usando un excel o una agenda manual.

Pedro Bermúdez Talavera • Me agradó mucho leer cada una de las apreciaciones sobre este tema. En mi trayectoria profesional he confirmado que la única forma de atender adecuadamente a clientes es con información actualizada e inmediata, la cual tiene que ser obtenida a través de un CRM, database o Excel. Esto es porque nos permite tener un historial, hacer seguimiento a la gestión y controlar quejas o reclamos. El CRM es una herramienta muy importante para ventas y marketing, así como un factor indiscutible de éxito en las gestiones con clientes a través del contact center.

Creo que uno de los problema de fondo para que los responsable de ventas no usen un sistema CRM es su implementación, por los siguientes factores: el equipo de ventas participa en la implementación pero no entiende el objetivo, el proceso de ventas es menos rígido que el sistema y es diferente según tipo o tamaño de negocio, la capacitación no es la más adecuada, los procesos no están bien definidos, la jefatura o gerencia no se involucra, no se usan los dispositivos adecuados, etc.

Sobre el tema de visitas y llamadas, considero que estas se deben hacer, pero sobre la base de un criterio comercial, pues va a depender del tipo de cliente, frecuencia y/o volumen de compra, clase de negocio, tamaño de la cartera, entre otros. Creo que las visitas si son importantes; ya sea que existan herramientas (teléfono, celular, chat, e-mail, redes sociales) o el giro de negocio no lo requiera de forma frecuente, el contacto personal tangibiliza el servicio.

www.pedrobermudeztalavera.com

Posteado en LinkedIn - grupo: MARKETING&VENTAS 2.0

Comentarios

Leer más artículos

Venta de productos tangibles e intangibles

Opinión sobre creatividad

Reflexión sobre la voluntad

Diferencias entre ATL y BTL

El plan de marketing estratégico

Fases de la comunicación comercial